PANEL DE MALLA Preguntas frecuentes
Completamente, esa es una de las ventajas principales de este sistema. El núcleo de poliestireno expandido que conforma el panel, tiene la capacidad de aislante térmico y acústico hasta 8 y 2 veces mayor (respectivamente) que los sistemas tradicionales, logrando ahorros energéticos considerables. En recientes pruebas realizadas en la UTP se confirma que casas con aislamiento térmico pueden ahorrar hasta un 25% en consumo eléctrico por unidades de acondicionamiento de aire.
El EPS de las paredes es tipo F, lo que descripe un Poliestireno Expandido con retardación al fuego. Cumple con la clasificación más exigente de la norma ASTM E84 definiéndolo como no propagador de la llama. Por otra parte, las paredes de PANEL M2 se recubren con una piedra artificial que viene a ser el mortero, y todos sabemos lo difícil que es hacer arder una piedra.
El sistema PANEL M2 está calificado para soportar en forma adecuada las aceleraciones de diseño especificadas para Panamá en el REP – 2014. Nuestro sistema al tener acero en dos caras y en dos direcciones crea un muro con alta ductilidad, esta propiedad es importante para que un sistema pueda soportar de forma adecuada los sismos. Pregunta: ¿cuánto acero se colocan en los bloques? En la construcción tradicional de paredes de residencia todo el acero se encuentra concentrado en las vigas y columnas dejando a los bloques desprovistos de este refuerzo.
Este producto tiene más de 40 años en el mercado mundial, realizando construcciones en áreas de vientos huracanados sin sufrir daños. Su ductilidad hace que el sistema maneje de muy buena forma todos los tipos de carga. Hay más acero por centímetro cuadrado en una pared de PANEL M2 que en paredes tradicionales y estas solo lo tienen concentrado en las vigas y columnas. Tener acero repartido en una mayor extensión de área confiere a un sistema mejores prestancias estructurales.
1. Alta resistencia a la compresión.
2. Excelente aislante térmico y acústico.
3. Baja difusión del vapor de agua y baja absorción de agua.
4. Alta durabilidad.
5. Resistencia a una amplia variedad de productos químicos.
6. Resistencia al ataque biológico.
7. Auto extinguible, retardante al fuego.
Para la fijación de marcos y ventanas, se quema o retira el poliestireno expandido alrededor de 1” en el área necesaria. El mismo podrá ser rellenado con mezcla, lo que permitirá un mejor agarre al sistema de fijación que se esté utilizando.
Perfectamente y sin ningún tipo de inconvenientes, tanto en estructuras construidas en su totalidad en PANEL M2 o con el sistema tradicional y que requieran de una remodelación con PANEL M2. Simplemente se generaran anclajes, se instalan los paneles y se sellan las juntas.
Las paredes construidas con el sistema PANEL M2 realizan las mismas funciones que las construidas con el sistema tradicional, por lo que se utiliza la misma metodología. No es recomendable clavar sobre una pared con repello, sin importar el tipo de sustrato (PANEL M2 o Bloques). Para evitar rajaduras del repello, se puede taladrar y colocar tacos para fijar las tablillas o cualquier elemento con tornillos (como, por ejemplo: televisión, aire acondicionado, etc.). El método de sujeción depende más del peso del objeto a colgar que del sustrato de la pared. Con el sistema PANEL M2 puedes usar el método de sujeción que usarías con el tradicional ya que tenemos mayor espesor de repello y acero de alta resistencia en toda la pared.
Si, perfectamente. Por medio de una fuente de calor se retira el EPS para crear una cavidad e introducir la tubería. No siempre se requiere cortar la malla para colocar la tubería. Si la malla del panel fue cortada, esta se debe reemplazar con malla plana para mantener la cuantía de acero constante.
Para la fabricación del mismo no se emiten gases tóxicos. El proceso se da en presencia de vapor de agua. En el evento de que combustione el Poliestireno Expandido (EPS) este no emitirá gases distintos a los que emitiría materiales de uso común en residencias como telas, plásticos, madera, etc.
El refuerzo de vanos (puertas y ventanas), aka REP, se da por la razón de que el bloque no es estructural y requiere de reforzar las zonas en las que se hacen aberturas. En el sistema PANEL M2, al tener acero en dos direcciones y en las dos caras, recubierto por mortero, se constituye en un muro portante en toda su extensión, por lo tanto no requiere de estos refuerzos en aberturas típicas ( menores a 1.20m).
La única dimensión fija es el ancho que es de 1.20 m. Espesor y largo son variables. Los espesores vienen desde 5 cm con variaciones de 1.0 cm hasta llegar a 20 cm. El largo del panel inicia de 1.20 m y se limita hasta 6.00 m.
Se utilizan mallas y conectores, galvanizados y electrosoldados con diámetro de 2.4 mm y 3mm respectivamente. Todo el acero del panel es de alta resistencia con un esfuerzo de fluencia de 120,000 lb/plg2.
El espesor de repello mínimo es de 2.5cm por cara, esto incluye las dos capas. Para aplicaciones “estructurales” (donde se requiere que el panel soporte todas las cargas) una relación de 1:4 (cemento: arena) bastará (entre 1,800 psi a 2,000 psi). Para aplicaciones diferentes a las estructurales una resistencia inferior funciona.
El consumo de las partes del mortero tradicional es de aproximadamente 0.50 sacos de cemento por metro cuadrado y de 0.05 m3 de arena por metro cuadrado. Esto incluye las dos capas en las dos caras. Para mortero seco se debe consultar la ficha técnica del producto.
Aunque en en la mayoría de los casos con usar mortero tradicional en las proporciones correctas (cemento, arena y agua) bastará, recomendamos el uso del aditivo en polvo premezclado TOOL – DR770 de DellaRocca por el excelente acabado que se logra.
Para todo producto cementicios, sin diferenciar el sustrato utilizado, se recomienda el “curado” para mejorar la calidad del producto final.
En las áreas más susceptible al agua como lo son las paredes de sótanos, losas, piscinas o estructuras de techo se recomienda la utilización de aditivos impermeabilizantes de mortero y concreto, tratamientos hidrófugos y pinturas especiales con características impermeabilizantes. Para las paredes en general, se requiere del mismo tratamiento que para paredes del sistema tradicional.
La verticalidad o plomo y la linealidad de los paneles en paredes se da con materiales comunes en la construcción (carriolas y madera). Para cortar los paneles puede utilizar la “cortadora” PANEL M2 para la malla y para el EPS una cola de rata u hoja de segueta. Para crear las cavidades para los anclajes y las tuberías (electricidad y plomería) con una fuente de calor basta (mechero, camping gas, Blower, etc.). Para unir paneles se puede usar la engrapadora y las grapas. Para la colocación del mortero se puede usar equipo o puede ser aplicación manual. La ventaja del equipo radica en el aumento de la productividad.
A diferencia de las paredes de bloque, el sistema PANEL M2 no requiere de producto cementicios para la erección de paneles (instalación de paneles). Por lo tanto, si el personal de instalación está dispuesto a laborar bajo la lluvia lo pueden hacer.
Las barras de conexión losa/panel son barras 3/8” por lo cual con que se perfore con una broca 1/16” de menor diámetro que la barra (broca de 5/16”) bastara. Se colocará lechada (mezcla de cemento y agua) en la perforación y seguidamente se introducirá la barra ayudada por golpes de martillo. Las barras se espaciarán a 40 cm C.A.C. y sobresaldrán 40 cm del nivel del piso. La barra o anclajes trabajarán por cortante y no por su longitud, por lo tanto 5cm a 15 cm bastarán. Utilizar resina epóxica es opcional. Es recomendable crear una cavidad, en el EPS, con fuente de calor, para que la barra quede cubierta con mortero al momento que se coloque este.
Para realizar la perforación es necesario picar el repello del perímetro que se desea cortar para luego cortar el acero del panel en ambas caras. Esta perforación debe ser reforzada de manera adecuada (varillas de acero en el área de dinteles si su largo es mayo de 1.20 m o si el diseño lo requiere y las mallas planas de refuerzo en la parte superior, inferior, interior y exterior). Se puede apoyar con una lijadora y disco de concreto.
La empresa estará supliendo a sus clientes con soporte técnico, inspecciones y recomendaciones para su utilización. Esto puede ser aplicado tanto a la fuerza de venta de un proyecto como a los clientes finales.
Todos nuestros paneles de malla están fabricados con
Tecnología

* El logotipo de Emmedue contenido en esta página es de exclusiva propiedad de EMMEDUE S.p.A.